La historia de la Escuela Católica se inicia en 1634, cuando Maryland fue fundada como un refugio católico en las colonias americanas: seis años después, la primera escuela católica se abrió allí. En 1692, sin embargo, el anglicanismo se estableció como la religión oficial de la colonia, y después de eso, el catolicismo fue en gran medida clandestino.

Classroom
RÉPLICA de aula de escuela primaria católica
de mediados del siglo XX, Museo del Jubileo
y Centro Cultural Católico (Columbus, OH).
Para mediados del siglo XVIII, la Pennsylvania cuáquera demostró ser amigable con los católicos, por lo que los jesuitas abrieron un puñado de escuelas para los inmigrantes alemanes en Filadelfia y sus alrededores, cerca de la frontera con Maryland. Como señala un historiador: "Las leyes anti-católicas impidieron la fundación de escuelas prácticamente en cualquier otro sitio". Antes de fin de siglo, Estados Unidos era una realidad, con una Primera Enmienda constitucional que garantizaba que ninguna ley podría establecer o prohibir la práctica religiosa. En 1789 la Ordenanza Noroeste fomentó el desarrollo de las escuelas, porque "la religión, la moralidad y el conocimiento" se consideraban buenas para el gobierno y la felicidad. Eso abrió la puerta a las escuelas católicas, pero también a la expectativa de apoyo gubernamental nunca realizada.

Detroit se convirtió en el siguiente centro de la educación católica cuando una escuela de niñas abrió sus puertas en 1804. En 1839, la lectura no sectaria de la Biblia King James en las escuelas públicas fue instituida en Massachusetts y se convirtió en la norma. El obispo de Filadelfia perdió la batalla para incluir otras traducciones de la Biblia. Después de que el obispo de Nueva York no pudiera ganar fondos públicos para sus escuelas, los obispos de Estados Unidos acordaron financiar las escuelas parroquiales por sí mismos en el Primer Concilio Plenario de Baltimore en 1852. Esta fue una consideración importante, ya que el país estaba experimentando su segunda gran ola de inmigración. Mientras que en 1840 medio millón de católicos de Estados Unidos contaban con 200 escuelas entre Baltimore y la Frontera Media, entre 1880 y 1920 la población católica se incrementó en un millón por cada década.

En el Tercer Concilio Plenario de 1884 los obispos ordenaron la apertura de una escuela en cada parroquia. Ocho millones de católicos requirieron 40 comunidades de religiosas y 11 órdenes de hombres para laborar en estas escuelas. Para 1947 New Jersey acordó financiar autobuses para niños de escuelas no públicas, y en la década de 1960, libros de texto, bibliotecas, e incluso subsidios para maestros estaban a disposición de las escuelas católicas en la mitad de los estados. En la misma década, se prohibió la oración y la lectura de la Biblia en las escuelas públicas. A pesar de que el presidente Richard Nixon propuso más de 100 proyectos de ley de ayuda para las parroquias, ninguno fue aprobado por el Congreso de Estados Unidos.

Las escuelas parroquiales han estado en declive desde su punto máximo en las décadas de 1950 y 60. El debate contemporáneo se centra en la cuestión de si su misión ya se ha cumplido al integrar a los católicos en la corriente social de los Estados Unidos.

Escrituras
Sobre la instrucción a los niños: Deuteronomio 6:4-9, 20-25; Salmo 119; Eclesiástico 6:18-37

En línea
• "Grounding Hope in Uncertain Times: Mission and Catholic Schools" by Therese D'Orsa and Jim D'Orsa in Compass: A Review of Topical Theology, Winter 2011

Libros
Parish School: American Catholic Parochial Education from Colonial Times to the Present by Timothy Walch (NCEA, 2003)
Catholic Schools and the Common Good
by Anthony S. Bryk, Valerie E. Lee, and Peter B. Holland (Harvard University Press, 1993)

Photo credit: By Nheyob, via Wikimedia Commons.

Reprinted with permission from PrepareTheWord.com. ©TrueQuest Communications.

| ➕ | ➕

Más preguntas...y respuestas

0 Site Comments

Facebook Comments

Patrocinadores
Patrocinadores

SOCIAL

Síguenos

CALENDARIO

Haz clic en una fecha del siguiente calendario para ver los eventos vocacionales que se realizarán ese día.