¿Las iglesias del Este tienen papas?

Share This
Pope Francis meeting Patriarch Bartholomew in Turkey Dec. 2014
Encuentro entre el papa Francisco y el patriarca Bartolomeo en Turquía, dic. 2014

No papas, pero sí patriarcas. Esta respuesta está embebida en la historia, que es donde las cosas siempre se ponen interesantes y tienen más sentido. Había cinco antiguos patriarcados: básicamente territorios autónomos bajo un obispo jefe y su sínodo. Los cinco fueron Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Recuerden que las distancias eran mayores cuando el mundo entero funcionaba sin la tecnología, y a pie o a caballo. No era práctico para una oficina centralizada manejar cada decisión local sobre la Iglesia universal, especialmente cuando los idiomas y contextos culturales de cada diócesis eran muy diferentes. La ley de la iglesia (derecho canónico) no fue estandarizada ni siquiera de manera informal sino hasta la Edad Media. Los obispos se reunían en los consejos universales en lugares como Éfeso y Calcedonia para pronunciarse sobre cuestiones controvertidas y para resolver los conflictos mayores. Pero en su mayor parte, los patriarcados manejaban con eficacia sus diócesis.

El perfil del papado se disparó después del reinado del Papa León I en el siglo quinto. Doscientos años antes, Ireneo había afirmado a Roma como un "principado más poderoso" enraizado en los martirios de Pedro y Pablo en esa ciudad. Algunos papas antes de León también habían visto al obispo de Roma como guardián del "cuidado pastoral de todas las iglesias". Pero el Papa León fue el primero en declarar que el Obispo de Roma asumiera la plenitud del poder conferido a Pedro por Cristo. Estar en comunión con Roma, por lo tanto, es estar en comunión con todos los obispos y las iglesias que confiesan ahora, han confesado o confesarán la fe católica.

Las tensiones surgieron gradualmente entre los patriarcas orientales y Roma sobre asuntos de teología, liturgia y práctica de la iglesia. La autoridad y el gobierno se convirtieron en un punto de inflamación, que culminó en el Gran Cisma entre Oriente y Occidente en 1054. La iglesia oriental reclamó el nombre de Ortodoxa, viendo a la Sede de Roma como una "iglesia papal". Los líderes de Oriente y Occidente se excomulgaron mutuamente y a sus feligreses, una proscripción que no se levantó sino hasta el tiempo del Papa Pablo VI en el siglo XX. La nacionalidad ganó terreno como una identidad política preferida, y el aumento de la nacionalización de las iglesias proliferó. Algunos patriarcados orientales se mantuvieron leales al Papa, como el armenio, el caldeo, el copto, el maronita, el melquita y los patriarcados sirios Occidentales. Existen más de veinte ritos católicos únicos en plena comunión con la Iglesia Católica Romana en la actualidad. El resto se alió con los patriarcas orientales y ortodoxos del Este. No han estado en comunión con Roma durante casi mil años. El diálogo entre Oriente y Occidente continúa.

Libros:

101 Questions and Answers on Eastern Catholic Churches - Edward Faulk (Mahwah, NJ: Paulist Press, 2007)

You Are Peter: An Orthodox Theologian's Reflection on the Exercise of Papal Primacy - Olivier Clement (Hyde Park, NY: New City Press, 2003)


Reprinted with permission from PrepareTheWord.com. ©TrueQuest Communications.

| ➕ | ➕

More questions...and responses

0 Site Comments

Facebook Comments

Sponsors
Sponsors

SOCIALIZE

Follow Us

CALENDAR

Click on a date below to see the vocation events happening that day!