¿Puede cambiar la doctrina católica debido a nueva información?

Share This
Vatican I
ILUSTRACIÓN de una sesión del Primer Concilio Vaticano.

La pregunta involucra varios niveles de consideración. La enseñanza católica no es uniforme, aunque muchos lo puedan creer así. El nivel más pesado de enseñanza se llama dogma, del griego “lo que parece correcto”. El dogma es una enseñanza infalible de la iglesia y no será revocado. Debido a su gravedad, tu pastor no puede simplemente declarar un dogma, ni tampoco tu obispo local. La promulgación formal (la publicación oficial) de un dogma puede ser promovida sólo por un concilio ecuménico de la iglesia que incluya al papa, o por el papa mismo.

La enseñanza dogmática adquirió su influencia en el Primer Concilio Vaticano en 1869-1870 y fue reiterada en el Código de Derecho Canónico en 1917. En ese momento se determinó que un dogma debe reunir tres condiciones. En primer lugar, debe tener sus raíces en las Escrituras o en la tradición post bíblica, y ser de revelación divina. Esto significa que por lo menos pasa la prueba del tiempo, y no surge de las noticias de ayer o de la situación política actual. En segundo lugar, la iglesia explícitamente debe proponerlo como dogma. Esto nos protege del pícaro clérigo, teólogo o líder de pequeño grupo de fe, que hace una interpretación en solitario. En tercer lugar, las propuestas de este tipo se hacen en decretos solemnes o enseñanzas universales. Así que no tienes que leer cada libro que escriba un papa –por más valioso que esto pueda ser– para estar seguro de que no estás perdiéndote un dogma escondido en el capítulo seis.

Sería de gran ayuda si hubiera una página dedicada a las enseñanzas dogmáticas en el sitio web del Vaticano, para que así no hubiera forma de confundir una simple enseñanza con otra que es irrefutable. Debido a que el rechazo formal y deliberado de un dogma se considera un acto herético, podría ser vital para tu interés saber con seguridad si estás cruzando una línea sensible o una irrevocable.

Curiosamente, la Congregación para la Doctrina de la Fe ha declarado que los dogmas son influenciados por “las concepciones cambiantes de una época determinada”. Aunque el significado central de un dogma no puede cambiar, su expresión puede y debe ser reevaluada en cada época para preservar la claridad y aplicabilidad de la verdad revelada (ve el documento Mysterium Ecclesiae, 1973, en la liga abajo).

Cada dogma es una doctrina (“enseñanza”) de la iglesia, pero no todas las doctrinas son dogmas. Así que la respuesta larga a la pregunta es: si la doctrina no es una enseñanza dogmática, sí, puede cambiar. La manera preferida de cambio es la evolución, en lugar de la subsecuente eliminación total de una enseñanza anterior. La manera como una doctrina “evoluciona” es un tema para otra ocasión –y el seguro detonante para muchos útiles argumentos.

Escrituras
Mateo 5:17-19; Lucas 16:17; Hechos 10:34-43; 1 Corintios 15:1-11; 1 Timoteo 1:3-11; 4:11-16; 6:3-5; 2 Timoteo 2:11-13; 3:14-17; 4:1-5; Tito 1:5-9

En línea
Beliefs and teachings of the Catholic Church page from the United State Conference of Catholic Bishops
Mysterium Ecclesiae, Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe

Libros
By What Authority? Primer on Scripture, the Magisterium, and the Sense of the Faithful by Richard Gaillardetz (Liturgical Press, 2003)
Catholicism: New Study Edition—Completely Revised and Updated by Richard McBrien (HarperOne, 1994)


Reprinted with permission from PrepareTheWord.com. ©TrueQuest Communications.

| ➕ | ➕

More questions...and responses

Site:  0 comments  -  Add your own comment  -  Follow my posts  -  Permalink Tags: doctrinedogma
Facebook:
Comments  

0 Site Comments

Facebook Comments

SOCIALIZE

Follow Us

CALENDAR

Click on a date below to see the vocation events happening that day!