¿Qué piensan los católicos sobre la inspiración divina de las Escrituras?

Share This

El catolicismo romano es una religión basada en la Biblia y no podría ser de otra manera. Por supuesto, los católicos no abrazan la sola scriptura (sólo la Escritura) propuesta por Martín Lutero: junto con las Escrituras, los católicos y muchos otros cristianos ponderan la autoridad de la tradición, la cual reúne, preserva y promueve los escritos sagrados, para empezar. De ninguna manera eso desvaloriza nuestra relación con la Biblia misma. Desde los sacramentos hasta el catecismo, todo lo que hacemos y creemos está inmerso en las Escrituras.

El Vaticano II lo explica mejor: “Los libros de las Escrituras enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación” (Dei Verbum núm.11). Creemos que la Biblia fue escrita, editada y seleccionada bajo la inspiración del Espíritu Santo, al igual que los dos Testamentos, y que Dios es su autor en un sentido último. Cabe señalar que la palabra “autor” en latín tiene un rango más amplio que en inglés y que significa “productor”, más que escritor. Eso significa que Dios trabajó con los autores humanos de la Biblia, llamados “verdaderos autores” en Dei Verbum, quienes usaron sus habilidades para sacar estas verdades a la luz. Los autores humanos no estaban solamente tomando dictado sino que fueron genuinos colaboradores del mensaje que entregaron.

Nuestra comprensión de las Escrituras ha evolucionado, obviamente: Justino Mártir (100-165) describió a los evangelistas como meros taquígrafos. El apologista Atenágoras (s. II) dijo que Dios usaba a los escritores de las Escrituras “como un flautista a la flauta en que sopla”. Sin embargo, en el mismo periodo, Orígenes escribía sobre “iluminación” de la mente de los escritores más que de una completa invasión mental. Incluso consideraba niveles de inspiración y la posibilidad de error en ambos Testamentos debidos a la humanidad de los autores. Los errores en el texto, hay que decir, no estarían en contradicción con nuestra actual comprensión de que no hay error en “la verdad que Dios quiso consignar” ahí para el bien de nuestra salvación. Reconociendo esas malinterpretaciones históricas o pre científicas estamos muy lejos de decir que la Biblia sea fidedigna y veraz en cada palabra, o un conjunto de tonterías.

Agustín admitía imprecisiones y que la forma literaria moldea la verdad divinamente inspirada. Un conciudadano del siglo IV, Juan Crisóstomo, dijo que si la Palabra de Dios podía venir a la Tierra encarnada en humano como Jesús, igualmente podía “condescender” a las formas y los humildes talentos de autores humanos. Tomás de Aquino llamó a la inspiración “algo imperfecto” dentro de la categoría más amplia de la profecía. La imperfección, sin duda, reside tanto en el oyente como en el escritor.

Escrituras
2 Samuel 23:2; Mateo 1:22-23; Juan 20:30-31; 21:24-25; 2 Timoteo 3:16-17; Hebreos 1:1-2; 4:7; 2 Pedro 1:19-21; 3:15-16

En línea
Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación Dei Verbum

Libros
The Scripture Documents: An Anthology of Official Catholic Teachings ed. and trans. by Dean P. Bechard (Liturgical Press, 2002)
Listening to God’s Word
by Alice Camille (Orbis Books, 2009)


Reprinted with permission from PrepareTheWord.com. ©TrueQuest Communications.

| ➕ | ➕

More questions...and responses

0 Site Comments

Facebook Comments

SOCIALIZE

Follow Us

CALENDAR

Click on a date below to see the vocation events happening that day!