A través de su historia, la vida religiosa ha contado con personas que se han sentido atraídas y han querido ser parte del espíritu de una comunidad en particular, pero sin necesariamente tener que convertirse en hermano o hermana religiosa, o en monja o monje. Como respuesta, las comunidades religiosas han establecido con el tiempo varias maneras para que estas personas puedan compartir más formalmente el espíritu de la comunidad. Estas relaciones formales con una comunidad pueden implicar responsabilidades mutuas, un compromiso renovable o de por vida, y un reglamento de vida.

Third Order
CARMELITAS de la Tercera Orden (usando su “escapulario
de profesión”) se reúnen con los frailes carmelitas
para la oración en Aylesford Priory en Inglaterra.

Describiré brevemente algunas de ellas:

Tercera Orden. En algunas de las primeras comunidades religiosas, la “Primera Orden” se refería al grupo original de monjes o frailes. La “Segunda Orden” hacía referencia a las monjas contemplativas que deseaban seguir el espíritu fundador de la Primera Orden. La “Tercera Orden” u “Orden Secular” se refería a los hombres y mujeres que querían vivir en el espíritu de la comunidad religiosa pero conservando su actual estado de vida. Las tres principales congregaciones con Terceras Órdenes son los carmelitas, los franciscanos y los dominicanos.

Oblatos. La palabra oblato proviene del latín oblatus, que significa “ofrenda”. Un oblato, entonces, es alguien que se ofrece a sí mismo o misma a Dios en y a través de su asociación con una comunidad religiosa en particular. Este término se utiliza con mayor frecuencia para los benedictinos y la vida monástica.

Asociados. Las palabras asociados o afiliados se usan con frecuencia para referirse a comunidades religiosas apostólicas que no son monásticas ni “órdenes” como las mencionas anteriormente.

Cada comunidad tiene diferentes costumbres en relación con los terciarios (término que se usa para designar a quien pertenece a una tercera orden), oblatos y asociados, así que te animo a que las averigües en los sitios web y contactes con el director vocacional de cada comunidad. Él o ella podrá hablar contigo, no sólo de la vida religiosa, sino también sobre estas otras formas de participar.

Además de éstas y otras maneras formales de relacionarse con una comunidad religiosa, hay muchas más. En las Hermanas del Inmaculado Corazón de María las personas se nos acercan para las liturgias, hacer trabajo voluntario en un proyecto, ayudar a la comunidad, visitar a los miembros, asistir a eventos, y otras actividades más. A menudo, éstas son excelentes oportunidades para que los participantes –incluso quienes estén en discernimiento– puedan conocer la comunidad.

Varias de las comunidades que puedes encontrar en el sitio web de la Red de Vocación VISION tienen una tercera orden u otras organizaciones similares, como la comunidad de asociados de las Siervas Pobres de Jesucristo..


Reprinted with permission from PrepareTheWord.com. ©TrueQuest Communications.

| ➕ | ➕

More questions...and responses

0 Site Comments

Facebook Comments

SOCIALIZE

Follow Us

CALENDAR

Click on a date below to see the vocation events happening that day!