Retiro de discernimiento “hazlo tú mismo”
Dedicar tiempo cada día a la oración y la reflexión es clave para cualquier discernimiento vocacional.
LO QUE SE CONOCE en los círculos vocacionales como el “proceso de discernimiento” es simplemente el tiempo que tomamos para identificar nuestras fortalezas y dones y determinar la mejor manera de ofrecerlos en gozoso servicio a la iglesia y al mundo.
A tal fin, ofrecemos este sencillo Retiro de Discernimiento “hazlo tú mismo”, adaptado de Cinco minutos para tu fe: renovación diaria para católicos ocupados, para ayudarte a explorar las distintas formas de seguir a Cristo y el camino que más te convenga. El objetivo de este retiro de una semana de duración es ofrecerte un pensamiento diario que te invite a la reflexión para empezar tu día, que incluye un pasaje de la Escritura y una llamada a la acción.
A medida que leas la reflexión de cada día, mantén estas cosas en mente:
- El Espíritu Santo trabaja a través de ti y siempre está disponible para ti.
- Tu relación con Dios se ve reforzada por mantener una vida de oración activa.
- Dios es paciente. Toma el tiempo que necesites para explorar tus opciones vocacionales.
- Considera seriamente las diversas expresiones de compromiso cristiano, incluyendo la vida religiosa como hermana, hermano o sacerdote.
- Tu decisión vocacional, sea la que sea, en última instancia debe traer alegría. Dios no quiere nada menos para ti.
¡Disfruta del retiro!
Domingo: No lo dejes a los expertos
Cuando vas a la iglesia, puede ser difícil ver más allá de lo que los sacerdotes, diáconos, lectores, cantores y los otros están haciendo en este momento (¡a menos que, por supuesto, tú seas una de esas personas!). Detrás de esa hora de misa, sin embargo, hay muchas horas de reuniones, práctica y preparación personal que se requieren en la dirección del culto.
Pero el trabajo de todos los demás en una comunidad de fe—incluido el tuyo—es igual de importante. Mantenerte a ti mismo, y tal vez a una familia, así como todas las demás tareas de la vida, si las realizas en un espíritu de fe y generosidad, contribuyen igual en la construcción del reino de Dios. Y quizás lo más importante que haces es el culto en sí mismo: liturgia originalmente significaba “servicio público o trabajo”.
Lecturas de hoy: 1 Tesalonicenses 2: 9-13; Mateo 23: 27-32. “Trabajamos día y noche, para no ser una carga a ninguno de vosotros mientras predicamos el evangelio de Dios”.
Piensa en las formas en que tu trabajo es parte de la gran obra.
Lunes: Toma el camino difícil
Suponemos que los apóstoles deben haber sido personas sólidas, santas, porque Jesús los escogió para formar parte de su círculo de amigos y discípulos. Pero los evangelios presentan un cuadro muy diferente. Ellos eran personas comunes y corrientes que no siempre tenían claro el mensaje de Jesús, que de vez en cuando le dieron la espalda a Jesús aun cuando más los necesitaba, y que lucharon con su propia fe. La relación de los apóstoles con Jesús, así como su fe, fue un trabajo progresivo que finalmente los llevó más cerca de Dios.
Lecturas de hoy: Efesios 2: 19-22; Lucas 6: 12-16. “Por lo tanto, ustedes ya no son extranjeros ni huéspedes, sino … miembros de la familia de Dios”.
Al igual que los apóstoles, nosotros también encontramos luchas en nuestra relación con Jesús y nuestra fe. Permite que tus luchas y errores se conviertan en otro paso positivo para llegar a conocer a Dios más profundamente.
Martes: La pasión por la compasión
Cuando era joven, San Pablo de la Cruz no estaba seguro de qué dirección debía tomar su vida. Entonces, un día que estaba escuchando una homilía sobre los sufrimientos de Jesús, todo cobró sentido para él: redirigiría su vida para llevar a otros el mensaje del amor de Dios expresado en la pasión de Cristo. Él deseaba formar una comunidad de pensadores afines para perseguir esta misión, pero tuvo que esperar más de dos décadas—que pasó como capellán de hospital y predicador viajero—antes de que la iglesia oficialmente le diera permiso para fundar la orden religiosa de los Pasionistas.
Lecturas de hoy: Romanos 5:12, 15b, 17-19, 20b-21; Lucas 12: 35-38. “… vivirán y reinarán por medio de un solo hombre, Jesucristo, aquellos que han recibido abundantemente la gracia y el don de la justicia”.
Puede tomar tiempo encontrar la propia vocación y confirmarse en ella. Pero la dicha hace que valga la pena la espera.
Miércoles: Aprende a amar
El teólogo jesuita James Keenan dice que el pecado es simplemente no tomarse la molestia de amar. Nota: el pecado no es la ausencia de amor; el amor ya está ahí. Más bien es el hecho de no optar por aprovechar las oportunidades para amar. Jesús nos muestra el camino del amor: perdonar a los enemigos, cuidar de los pobres, llamar a otros a vivir con integridad y compasión.
Lecturas de hoy: Deuteronomio 6: 4-13; Mateo 17: 14-20. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón”.
Puedes hacer lo mismo. Revisar tu día y ver dónde no te tomaste la molestia de amar. Luego tómate la molestia de hacerlo ahora.
Jueves: ¡Toma asiento!
Por favor siéntate. En cualquier lugar está bien. Sólo debes estar prevenido: donde uno se sienta ahora afecta su lugar por toda la eternidad. Aquí está la letra pequeña de nuestra existencia que con demasiada frecuencia no tenemos en cuenta: nuestra comodidad e incomodidad alrededor nuestro están íntimamente relacionadas. Los discípulos que esperaban sentarse a cada lado de Jesús fueron invitados a beber de una copa amarga primero. La joven María de Nazaret puede haber percibido esto cuando accedió a tomar uno de los lugares más bajos de la historia: el de la adolescente soltera embarazada. Ella ahora está entronizada como Reina del Cielo.
Las lecturas de hoy: Romanos 11: 1-2a, 11-12, 25-29; Lucas 14: 1, 7-11. “Ve y siéntate en el último lugar, para que... tu anfitrión te diga: ‘Amigo, acércate más’”.
¿Dónde te gustaría sentarte?
Viernes: Camina conmigo
Honramos a Santa Teresa de Lisieux, amada por su “Caminito”, que ha animado a incontable “gente común” haciendo las cosas ordinarias en el camino a la santidad. Teresa vivía en un convento carmelita con su hermana mayor Paulina, que era “como una segunda madre”, escribió Teresa. Paulina estuvo con Teresa a lo largo de su breve vida, enfermedad y muerte a la temprana edad de 24 años. No es casualidad que Jesús envió a sus discípulos de dos en dos. Tener un compañero espiritual, como lo tuvo Teresa, puede ser de gran ayuda y comodidad en el a veces difícil viaje espiritual.
Las lecturas de hoy: Nehemías 8: 1-4a, 5-6, 7b-12; Lucas 10: 1-12. “Otros discípulos… y los envió de dos en dos para que lo precedieran”.
Cultiva amistades espirituales en tu propia vida.
Sábado: Una leyenda en nuestro propio tiempo
La leyenda rodea la breve vida de San Wenceslao I, duque de Bohemia (907-935), originalmente venerado por su martirio, pero mayormente recordado debido a un villancico del siglo XVI que lo celebra como un modelo de generosidad hacia los que eran pobres o necesitados. Se decía que les llevaba leña para sus hogares cargándola sobre sus propios hombros.
Las lecturas de hoy: Job 3: 1-3, 11-17, 20-23; Lucas 9: 51-56. “Cuando estaba por cumplirse el tiempo de su elevación al cielo, Jesús se encaminó decididamente hacia Jerusalén”.
Separar el hecho de la ficción puede ser difícil después de 1,000 años, pero tu propio historial con respecto a la generosidad debería ser más fácil de cuadrar. ¿Habrá alguien que cante alabanzas de tu generosidad dentro de un milenio? ¿Cien años? ¿Diez minutos después de que te hayas ido? Si no es así, ¿qué puedes hacer hoy para empezar a construir tu propio legado duradero?
Originalmente se publicó una versión de este artículo en la revista VISIÓN de 2016.
Etiquetas
Notas relacionadas
- Cuidado con los bots y los operadores malintencionados en Internet
- ¡Tu misión te espera! Mensaje del Papa Francisco a los jóvenes
- Devela el misterio de tu vocación
- La vida religiosa hoy (infografia)
- ¿Vocación religiosa o familia?
- Sé un santo a tu manera
- Llamado dentro de un llamado: Tu vocación y una carrera
- Tránsito de cuatro vías en el camino espiritual
- La pregunta más peligrosa
- Cuatro pasos para el discernimiento vocacional Read More
Los más visitados
- Encuentra tu camino espiritual
- FAQs: Preguntas Frecuentes Acerca de las Vocaciones
- Cuestionario sobre celibato
- Recursos para discernidores(as) mayores o con discapacidad
- Sobre la Red Vocacional y la Guía de VISION