Preguntas de los católicos:¿Cuáles son las diferentes formas de oración?
La oración corporal significa “orar desde el barro”, el vaso del yo formado a partir del barro y el Aliento divino. Eso incluye actividades espirituales como caminar por un laberinto. (Foto: Istock, Jonya)

LA ORACIÓN es un arte espiritual, por lo que las formas de oración difieren según el artista. La Enciclopedia del Catolicismo enumera tres categorías generales: vocal, mental y pasiva. La oración vocal es cualquier cosa que use palabras, habladas, recitadas o cantadas. Puede utilizar oraciones compuestas o espontáneas. Los salmos y la liturgia de la Misa son dos ejemplos de oraciones vocales. La oración mental, por el contrario, es una oración silenciosa que involucra la imaginación. El método de imaginería guiada de San Ignacio de Loyola y la lectura orante de las Escrituras (lectio divina) son muestras de oración mental. La oración pasiva también se conoce como contemplación. No la controlas ni la generas; le entregas todo. A cambio, el encuentro místico aguarda como un puro don de Dios. La oración pasiva puede ser extática como la experimentó Santa Teresa de Ávila. También puede relacionarse con el sufrimiento, como sucedió con el amigo de Teresa, San Juan de la Cruz.
Otra forma de imaginar las formas de oración son dos categorías que sugiere el fraile franciscano Richard Rohr: oración mental y oración corporal. Las formas vocales y mentales descritas anteriormente encajan en la idea de oración mental de Rohr. La oración corporal, por el contrario, significa “orar desde el barro”, el vaso del yo formado a partir del barro y el Aliento divino. Eso incluye actividades espirituales tan diversas como caminar por un laberinto o el Vía Crucis, hacer una peregrinación, o rezar con un rosario. Dependiendo de tu nivel de participación en la oración pasiva mencionada anteriormente, estas podrían ser una oración mental o una experiencia de cuerpo completo.
Escrituras:
Números 6: 24-26; los Salmos; Mateo 6: 9-13; Lucas 1: 46-55, 68-79: 2: 29-32
En línea:
“Encuentra tu camino espiritual,” prueba por Roger O’Brien
La Enciclopedia Católica Moderna se vuelve más explícita, enumerando 16 formas de oración. El primer grupo es comunitario: público (oración compartida), Eucaristía (la fuente y cumbre de la fe), las Escrituras (donde Dios habla) y el Oficio Divino (oración dirigida por salmos en nombre de la humanidad). Tre Ore, la menos familiar en esta lista, es una oración de la Trinidad en la que se dedica una hora a la adoración en silencio, otra a la reflexión y la escritura, y una tercera a compartir en grupo.
La lista de MCE (Enciclopedia Católica Moderna) incluye lo familiar: oración personal, lectura espiritual, escucha en silencio, recitación (por ejemplo, rosarios, letanías), oración mental, contemplación y examen de conciencia. También explora la idea de recogimiento (recordar a Dios a lo largo del día); meditación (guiar el intelecto y la razón); oración afectiva (que involucra emociones); y llevar un diario como un mapeo interactivo del viaje espiritual.
Estas formas de oración no son de ninguna manera una lista completa. Considéralas un lugar para comenzar.
Reimpreso con permiso de PrepareTheWord.com. ©TrueQuest Communications.
Etiquetas
Notas relacionadas
- ¿Qué significa “éxito” en el discernimiento?
- Cuidado con los bots y los operadores malintencionados en Internet
- ¡Tu misión te espera! Mensaje del Papa Francisco a los jóvenes
- Devela el misterio de tu vocación
- La vida religiosa hoy (infografia)
- ¿Vocación religiosa o familia?
- Sé un santo a tu manera
- Llamado dentro de un llamado: Tu vocación y una carrera
- Tránsito de cuatro vías en el camino espiritual
- La pregunta más peligrosa Read More
Los más visitados
- Encuentra tu camino espiritual
- FAQs: Preguntas Frecuentes Acerca de las Vocaciones
- Cuestionario sobre celibato
- Recursos para discernidores(as) mayores o con discapacidad
- Sobre la Red Vocacional y la Guía de VISION

