¿Está el Purgatorio todavía vigente?

Share This

Sí. La enseñanza de la iglesia sobre el Purgatorio se hizo oficial desde el Consejo de Florencia en el siglo 15, y se refrendó en el Concilio de Trento (1545-1563). Aquí está lo fundamental: “purgar” no es un castigo. Es una opción concedida por la misericordia de Dios por la cual deberíamos estar agradecidos. Ocurre después de la muerte y antes del Cielo (no entre el Infierno y el Cielo –el Purgatorio sólo está disponible a aquellos que tienen garantizada la salvación), es una “condición” más que un “lugar” en donde el alma se prepara para la perfección de la presencia de Dios.

Esta enseñanza emerge de una larga tradición basada en algunas ideas de las Escrituras. Primero, Jesús califica la blasfemia contra el Espíritu Santo como pecado imperdonable “en esta época y en las épocas por venir”. Esto presupone que hay una época por venir en la cual otros pecados podrían ser perdonados. Segundo, la costumbre bíblica de rezar por los muertos indica que el destino de “aquellos que nos antecedieron” puede ser influenciado en su beneficio. Otros pasajes hablan de la posibilidad de reparar los pecados de otros a través de buenas obras. Todas estas ideas juntas enmarcan el entendimiento de la iglesia sobre un tiempo de purgación para aquellos que lo necesitan debido a su propia falta de preparación para la total experiencia de perfecto amor divino.

El Concilio de Florencia observó que había tres clases de habitantes: los “peregrinos” (los vivos); aquellos que murieron y están siendo purificados, y aquellos que están en la “gloria” con Dios Trino. Los glorificados o santos interceden en beneficio de la iglesia peregrina en la tierra. De la misma forma, los peregrinos podemos interceder por el bien de los que se encuentran en el Purgatorio. Es como un tipo de economía de la gracia que va de unos miembros a otros.

Los miembros de la iglesia peregrina están en posición de decidir sobre su fe; los habitantes del Purgatorio, habiendo pasando más allá de su voluntad propia y todavía sin ser uno con la voluntad de Dios, no pueden hacer nada por ellos mismos. Su pasividad los hace vulnerables en sus necesidades, por lo que Dios ofrece el extraordinario don de la purgación, para remover cualquier obstáculo remanente que impida recibir la visión de la eterna belleza por venir. La mística Santa Catalina de Génova (1447-1510), sintiéndose unida a la experiencia de las almas en el Purgatorio por un tiempo, escribió conmovedoramente sobre cómo las “almas gozosas” escogían el Purgatorio mil veces, sabiendo que esto las acercaría al abrazo de Dios. Que nuestras oraciones puedan apresurarlas a esta gozosa unión es una idea tremenda.

Escrituras
2 Macabeos 12:46; Job 1:5; Mateo 12:31; 1 Corintios 3:15; 1 Pedro 1:7

En línea
Catechism of the Catholic Church, nos. 1030-1032
• The Second Vatican Council’s Dogmatic Constitution on the Church (Lumen Gentium), nos. 49-50

Libros
Fire of Love! Understanding Purgatory by Saint Catherine of Genoa (Sophia Institute Press, 1996)
Purgation and Purgatory: The Spiritual Dialogue by Saint Catherine of Genoa (Paulist Press, 1979)


Reprinted with permission from PrepareTheWord.com. ©TrueQuest Communications.

| ➕ | ➕

More questions...and responses

Site:  0 comments  -  Add your own comment  -  Follow my posts  -  Permalink Tags: purgatorycatherine of genoa
Facebook:
Comments  

0 Site Comments

Facebook Comments

Sponsors
Sponsors

SOCIALIZE

Follow Us

CALENDAR

Click on a date below to see the vocation events happening that day!